La escritora Angie Pagnotta, flamante creadora de la revista digital Kundra, publicó su primer libro de cuentos Memoria de lo posible con la editorial Peces de Ciudad. La autora contó que la idea del recuerdo conectado a algo que no pasó pero puede sentirse como si hubiera pasado le resultó interesante y eso fue uno de los motores del libro. Actualmente realiza un taller individual con el prestigioso escritor Pablo Ramos y está terminando de escribir su novela Nada que no quieras.
¿Qué rituales tenés al momento previo a escribir?
Casi podría decir que depende de lo que esté escribiendo: si son notas periodísticas no tengo demasiadas pretensiones más que un mate, creo que los distintos trabajos que tuve me dieron la tolerancia para poder escribir en medio del bullicio de una redacción concurrida. En cuanto a literatura ahí me pongo más específica y necesito la laptop, mi libreta violeta de anotaciones de escritura, el mate y cero conexión a las redes sociales. También necesito tener mi sistema de fichas para no perder el orden esencial de lo que estoy escribiendo, lo que equivale también a tener el corcho en la pared donde voy poniendo recortes, frases, fragmentos. Convierto mi ritual de escritura en un proceso artesanal en el que incluso escribo mucho a máquina de escribir. A veces, depende el ánimo, escribo con distintas playlist que me armé en Spotify.
¿Con qué frecuencia escribís?
A diario, no puedo vivir de otra forma.
Actualmente estás haciendo taller con el prestigioso escritor Pablo Ramos. ¿Cómo viene la experiencia de tomar clases con él?
Pablo Ramos es una de las personas más importantes en mi vida. Lo admiro, lo quiero y valoro muchísimo el trabajo que hace conmigo porque me despertó de varios prejuicios que tenía conmigo misma. Llegué a él por recomendación del editor y escritor Marcos Almada que —a raíz de la lectura del primer borrador de mi novela, Nada que no quieras— me dijo: “tenés que leer a Pablo Ramos”. Lo leí y La ley de la ferocidad me hizo un click, fue un antes y un después. Tanto fue así que investigando un poco llegué a su blog, a su mail y le escribí un correo contándole todo lo que me pasó al leerlo. En el mail también le consultaba sobre sus clases. Cuando me llegó la respuesta no lo podía creer. Charlamos y me tomó como alumna aparte, por fuera de sus talleres semanales. Sin duda voy a estar siempre agradecida a Marcos por esa sugerencia. Pasé por algunos talleres pero la experiencia que vivo con Pablo trasciende la palabra taller, se trata de un espacio donde la estructura y la desarticulación del tiempo que compartimos me lleva a explorar otros autores, otras formas de escritura, otros puntos de vista y un sinfín de variaciones que tienen que ver con lo literario, claro, pero que también tienen que ver con la vida y las emociones.
¿Cómo fue el proceso de selección de los cuentos que aparecen en tu libro Memoria de lo posible?
Memoria de lo posible nació gracias a Nada que no quieras. Durante la escritura me pasa que escribo en paralelo distintos fragmentos, frases o partes que aún no tienen forma y las voy guardando. Cuando estaba buscando un cuento para enviar a un concurso, noté que tenía muchos cuentos incompletos, por corregir o en proceso de escritura, es por eso que volví a esos fragmentos y los utilicé para completar ideas de relatos que tenía en algún proceso. Las imágenes de muchos de esos fragmentos me parecían tan fuertes que entendí que ya eran un cuento de por sí. Muchos otros nacieron de cero y, casi sin querer, al volver a revisarlos, noté que todos tenían una especie de hilo invisible que los conectaba.
¿Por qué decidiste ponerle ese nombre al libro?
Le puse así porque es el concepto que, para mí, conecta todos los cuentos, ya que el libro se trata de la reconstrucción y la construcción de la memoria, de cómo muchas veces transformamos un recuerdo y lo convertimos en una u otra cosa. Este libro son historias que pasaron y también historias que pudieron haber pasado en algún punto de la historia de los personajes. La idea del recuerdo conectado a algo que no pasó pero puede sentirse como si hubiera pasado me resulta interesante y ese es uno de los motores del libro.
¿De qué temas se nutre tu escritura?
Son muchas las temáticas que me interesan para escribir, creo que las fundamentales rondan en torno al amor, la construcción de la identidad, las carencias y demandas de afecto, las adicciones, el engaño, la culpa y, entre otras cosas, el monólogo interior que le puede surgir a una persona a raíz de una noticia que lo desborde o lo inquiete.
¿Cuál es tu cuento preferido del libro y cuál el que destacan los lectores?
Creo que el que más me gusta a mí es Versiones sobre el río, porque fue el primer cuento en el que encontré mi voz como escritora. Esto viene a raíz de que nunca sentí que mi escritura encajara del todo con la estructura de los cuentos, pero este relato fue el disparador que me hizo pensar que sí era posible. Algunos lectores me comentaron que Lo que hubiera querido ser, A la orilla del cielo y Atravesar el puente son sus favoritos. Muchos me dijeron que los elegían por identificación personal y otros por el aire poético que tienen y, por suerte, también son cuentos que me gustan a mí.
¿Cómo surgió la posibilidad de publicar el libro con la editorial Peces de Ciudad?
La posibilidad tuvo que ver con el tiempo anterior al proceso que comenté sobre la elección y escritura de los cuentos. Un día entro a Facebook y veo que Peces de Ciudad convocaba a autores inéditos a que lean algo de su material, para una fecha que hacían de Narrativa, en Espiche. Consulté sobre la posibilidad de leer algo y ahí estuve. Luego de leer —o de temblar mientras leía—, las chicas me dijeron que les había encantado mi lectura y que no dude en enviarles material. Así fue y, casualmente, lo que leí esa noche se convirtió después en el cuento que abre el libro.
¿Qué novedades va a tener Revista Kundra para este año?
Tengo ganas de armar Ciclos de Lectura y pintura fusionados, eso me entusiasma y creo que funciona más que bien. Además el año pasado había pensado en armar Kundra TV, lo que sería un canal de YouTube que se sostenga con columnistas fijos y donde hagamos entrevistas, recomendaciones y, básicamente, hablemos de libros. El problema es que las dos son ideas que llevan mucho tiempo y no es algo que me sobre en este momento. Por ahora voy planificando las dos cosas muy lentamente. Quizás este año no sean, pero son ideas a futuro, eso seguro.
¿Qué libros recomendarías?
La ley de la ferocidad, de Pablo Ramos, Como si no existiese el perdón, de Mariana Travacio, También esto pasará, de Milena Busquets, Cuentos completos, de Fogwill, Desgracia, de Paul Auster, La broma infinita, de David Foster Wallace, Factótum, de Bukowski, Un aprendizaje o el libro de los placeres, de Clarice Lispector, Protocolos naturales, de Yamila Bêgné, Novelas y cuentos I, de Osvaldo Lamborghini, Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez. Todos por lo mismo y a la misma vez por cosas distintas pero centralmente porque son libros inspiradores, que te marcan, que te llaman, que te sirven de puntapié inicial para abrir la cabeza, la percepción y los sentidos.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Estoy colaborando con muchos medios gráficos y digitales, entre ellos en Solo Tempestad, Revista Kunst, TRENInsomne, Revista Qu y sigo con mi portal de Arte y Cultura: Baires Digital y por supuesto con Revista Kundra. Pero sin dudas mi proyecto más grande es terminar Nada que no quieras este año y seguir con todos los textos que dejé en el camino y siguen sucediendo en mi cabeza.
Angie Pagnotta una de las voces, a mi juicio más potentes y profundas de la narrativa independiente argentina.
ResponderEliminar